Menu Principal:
Hoy os vamos a contar que es SEPA (Single Euro Payments Area) o zona unificada de pagos en euros es una iniciativa que pretende unificar condiciones y estandarizar formatos de los pagos por transferencias, adeudos domiciliados y pagos por tarjetas en toda la zona Euro ampliada a un total de 32 países.
Esta iniciativa, creada en Enero de 2008, pasará a ser obligatoria el 1 de Febrero de 2014, fecha a partir de la cual el intercambio de información con las entidades financieras para estos tipos de pagos deberá estar adaptada a los cambios introducidos por esta iniciativa.
Estos cambios afectan principalmente:
Al formato de las normas bancarias (antes CSB y ahora AEB) 19, 58 y 34, que pasan a tener una estructura XML.
La sustitución del CCC por el BIC.
Se requiere disponer de la autorización expresa de los clientes (Mandatos) para los Adeudos domiciliados.
Cambios en las fechas de presentación de los adeudos y condiciones de reembolso (devolución).
Por lo tanto afectan a TODAS las empresas, que actualmente estén enviando estas normas bancarias a su banco.
Ahora os explicamos de forma resumida las características de SEPA:
Zona única de pagos en Euros: SEPA (Single Euro Payments Area) es la zona en la que particulares, empresas y organismos públicos podrán efectuar pagos en euros, sin utilizar efectivo, desde una sola cuenta situada en cualquier lugar de la zona, mediante un único conjunto de instrumentos de pago y con la misma facilidad, eficiencia y seguridad con que actualmente los realizan en al ámbito nacional.
-
-
-
Las transferencias y adeudos SEPA sustituyen a los actuales instrumentos nacionales equivalentes (transferencias nacionales y recibos domiciliados nacionales). Los instrumentos SEPA están operativos desde 2008 (transferencias) y 2010 (adeudos), pero a partir de Febrero de 2014 remplazarán totalmente a los instrumentos nacionales, que dejarán de utilizarse (excepto alguna transacción específica como los anticipos de créditos para descuento).
Identificación de cuentas bancarias: IBAN y BIC: Obligatoriedad de uso de IBAN y BIC para transferencias nacionales e internacionales, como identificador único de cuentas. El BIC dejará de ser obligatorio de forma progresiva (En 2014 dejará de ser obligatorio en las transferencias nacionales, y en 2016 dejará de serlo en las internacionales).
Gastos compartidos y valoración de operaciones: Misma fecha de valor para toda la zona SEPA (D+1). Los gastos de las operaciones se reparten entre los participantes de una transacción (Ordenante y beneficiario).
Nuevos Formatos XML: Los nuevos formatos XML ISO 20022 reemplazan a los formatos locales en cada país (AEB en España). Las entidades financieras ya gestionan los nuevos formatos XML que serán los únicos que se podrán utilizar a partir de febrero de 2014.
Los beneficios que obtenemos de SEPA:
Estandarización y simplificación gracias a:
-
devolución, formatos de emisión de transferencias y adeudos…
-
Optimización de las relaciones bancarias: La normalización de instrumentos y condiciones favorece la racionalización del mapa bancario de las empresas, facilitando la concentración de cuentas y permitiendo una renegociación de las condiciones bancarias en base a los nuevos instrumentos y al nuevo pool bancario.
Mejoras en los procesos de conciliación y contabilización automáticos: Se facilita la automatización de tareas y la integración de extremo a extremo entre aplicaciones, debido a elementos como la gestión de los identificadores SEPA y la restitución de informaciones. Las empresas recibirán dicha información a través del extracto de cuenta (por ejemplo N43), y les proporcionará mejoras en los siguientes puntos:
-
-
Centralización de cobros y pagos. La estandarización de normas y procedimientos, la unificación de formatos (XML ISO 20022) y la existencia de un marco jurídico común facilita el desarrollo de factorías de pagos y cobros a nivel europeo y de centros de servicios con capacidad de gestionar pagos y cobros en toda Europa mediante estructuras y sistemas centralizados.
Oportunidad de innovación técnica y funcional: SEPA es una verdadera oportunidad de innovación para las empresas, ya que permite desarrollar proyectos globales de armonización técnica y funcional, de actualización de soluciones de software y sistemas, de gestión de las relaciones bancarias y de proyectos generales de centralización internacional de medios de pago y cobro, de la tesorería y de las comunicaciones bancarias.
A continuación te damos unos consejos para que adaptes tu empresa:
-
-
-
-
-
Esperamos que te sirva de ayuda esta información y para cualquier duda o consulta no dudes en ponerte en contacto con nosotros.
Un saludo